3 patatas, media cebolla y 5 huevos. Con esto he preparado una tortilla para hacer un buen pintxo para 4-5 personas. Además de aceite y sal. Yo utilizo aceite vegetal para freir las patatas, y oliva para la tortilla.
Patatas. Aquí entramos en el debate de tipo de patatas. Monalisa, kennebec, spunta, agria... Si en tu zona hay variedad pues monalisa, si no, la que haya. Yo utilicé aquí la que había, spunta. Depende de época del año, zona del planeta, etc. Pues eso, pelamos la patata. Yo no utilizo pelador, cuchillo...
Una vez elegida y pelada la patata, la partimos. Unos cortes longitudinales y luego finos cortes para obtener trozos finos y homogéneos.
La cebolla. Aquí no vale discusión. La tortilla de patata lleva cebolla. Pero vamos, si no te gusta no le pongas, entonces el nombre del plato es TORTILLA DE PATATA SIN CEBOLLA. El sabor no se nota, si no que únicamente le da el dulzor de la cebolla. Si te gusta mucho puedes cortarla en juliana, y que se note bien. Si quieres que no se note, pero quieres ese dulzor de la tortilla, cortala en brunoise.
To´pa´dentro. Cebolla y patata en aceite bien caliente. Luego bajamos el fuego para que se vaya pochando. Si la patata es dura, pues más tiempo pochando. al final volvemos a subir el fuego al máximo para que coja un poco de color. Con 15 minutos friendo es suficiente.
Así tiene que quedar... con un poco de color, sin que se dore ni quede crujiente...
Aquí está el secreto de la tortilla. Primero, huevos de primera. De gallina libre, no presa, que va suelta por ahí, se pasea y come lo que quiere y se rebela contra el hacinamiento y el pienso. Eso se nota. Y si le dan masajes y le ponen música mejor. Gallina tipo Wagyu.
Y lo más importante, la mezcla. Ponemos las patatas en el huevo batido... batido, no montar claras, ni darle con la batidora, ni thermomix ni historias... un batido rápido con el tenedor y listo. El huevo con sal, y a la patata, después de freir, también le hemos puesto un poco de sal.
... y exactamente así es como tiene que quedar la masa. Después de reposada 5-10 minutos, queda una masa ligada. No va el huevo por su lado y la patata por el suyo, como si no tuvieran nada que ver, cada una a su aire... no!. Van juntitas y ligadas. ESTO ES LA CLAVE DE LA TORTILLA. No hay más. Aquí puedes probar un poco de sal, y ajustar.
ya casi está... echamos la mezcla en la sartén que previamente tenía una cucharadita de aceite de oliva virgen extra, y estaba bien caliente... pues eso, echamos la mezcla y con la cuchara de madera le damos forma y la repartimos bien la masa...
un minuto o minuto y medio, depende del tamaño de la sartén, por tanto del espesor de la tortilla, etc... y vuelta... con un plato, una tapadera, golpe de muñeca, sartén doble, llamáis al vecina, a mamá... cada uno como pueda...
y ya está... perfecta! (perdón por la inmodestia). Qué rica, de aquí salen 4 pintxos de lujo...
Y así debe quedar... jugosa, pero que tampoco sea sopa de huevo. Para eso lo de ligar huevo-patata. Queda muy jugosa, pero una masa homogénea y no líquida... Que te gusta más hecha? pues otra vuelta más en la sartén! más aún? pues otra vuelta más... a tu gusto, ninguna es mejor ni peor, la mejor es la que te gusta a tí. A mí me gusta esta... uffff!! estaba buenísima... con un buen pan casero... que ya os pondré la receta...
ya si le pones unos pimientos del piquillo de Lodosa, un buen jamón ibérico 5jotas, camembert y un buen pan tostado... pues mejoras un poco la receta.... ;)
¿Qué? ha salido bien? rica? enviame foto del resultado, para la sección de "RESULTADOS". Díme qué te parece la receta, cómo te gusta la tortilla, con qué la has acompañado, con quién, cuéntame...
ON EGIN! BUEN PROVECHO!! CHEERS!!
foodwinetour@foodwinetour.com
Gracias por contactar!!!
atenderemos tu mensaje como es debido!
saludos!